Diseño del blog

¿Cuándo debería y cuándo no debería utilizarse oxígeno en las enfermedades neuromusculares?

Guru Guru Argentina • 23 de mayo de 2022

A pesar de las referencias que advierten sobre los efectos adversos de la utilización de O2 suplementario sin asistencia ventilatoria en pacientes con enfermedades neuromusculares (ENM), aún hoy continúan ingresando pacientes en unidades de cuidados intensivos con hipercapnia grave y narcosis por CO2. 

Muchos pacientes y su red de cuidadores formales e informales no son conscientes de este riesgo que puede llevar a un empeoramiento significativo de los síntomas, eventos agudos, ingresos hospitalarios y, en algunos casos, causar la muerte. Este artículo está centrado en los riesgos de la administración de O2, así como en sus indicaciones puntuales en personas con ENM. El problema central es que la administración de O2 puede quitar el impulso hipóxico para ventilar, aunque otros mecanismos podrían estar involucrados. El retiro completo de la oxigenoterapia sin apoyo de asistencia ventilatoria, es un error aún mayor. Es posible administrar O2 y controlar el CO2 de forma segura. Nunca se debe administrar O2 sin monitorear constantemente el nivel de CO2. La ventilación no invasiva binivelada (BiPAP) mediante interfaz nasal, bucal o boquilla, es la principal medida para revertir la hipoventilación y lograr el descenso de la PaCO2. Las indicaciones de oxigenoterapia en personas con ENM han sido consensuadas y están reservadas a situaciones específicas. Para mejorar la atención de aquellos enfermos con ENM y evitar intervenciones iatrogénicas, se requiere educación al equipo de salud y contención en el entorno del paciente.


Leer más: https://www.medicinabuenosaires.com/PMID/35417389.pdf

Fuente: https://www.sunrisemedical.es/blog/enfermedades-neuromusculares

por Guru Guru Argentina 23 de mayo de 2022
Aún cuando existen nuevos tratamientos orientados en la cura de las ENM con base genética, las terapias de cuidados respiratorios ya consolidadas no deben ser postergadas.
por Guru Guru Argentina 23 de mayo de 2022
La tos débil es muy frecuente en las personas con enfermedades neuromusculares, incluso suele ser débil antes de detectarse las nececidades de BiPAP.
por Guru Guru Argentina 23 de mayo de 2022
Poco se ha publicado sobre el uso de NIV en el cuidado de pacientes con ELA con insuficiencia muscular respiratoria en etapas avanzadas.
por Guru Guru Argentina 23 de mayo de 2022
Comprendemos muy bien que luego que las personas con ELA en algún momento pueden los profesionales plantear el recurso de la TQT.
Share by:
Copyright © 2020  |   Aviso legal
Sitio web creado por